28 martes
12:00 |
Plaza de la Libertad
Inicio de la Etnografía Audiovisual
Ver localización
DESCRIPCIÓN
Inicio de la Etnografía Audiovisual
Etnografía: Carla Alba Pulido
Durante los días previos, durante y posterior al Festival, la etnografía permitirá realizar un registro sonoro y visual sobre las experiencias de la población residente, artistas y visitantes a través de grabaciones de sus voces, fotografía y detalles video-musicales de conciertos y talleres.
La responsable de realizar este trabajo será la estudiante de antropología Carla Alba Pulido y formará parte del equipo de comunicación, en dónde estarán otros profesionales de los medios audiovisuales.
La pretensión de este trabajo es conocer el impacto del Festival Sulayr en el territorio: turismo, comercio, redes, asociaciones, transporte, etc. Así también, la etnografía integrará las percepciones de artistas y visitantes: discursos, experiencias de otros años, turismo musical, turismo rural, estancias, procedencia, etc.
El interés del Festival en esta metodología nos permitirá profundizar en intereses, relaciones, propuestas y reflexiones de residentes, artistas y visitantes para próximas ediciones. La alianza entre música, patrimonio y ecología cultural del Festival Sulayr es de gran interés para la Antropología Social y Cultural. Incluir nuevas miradas e impulsar el diálogo interdisciplinar es parte esencial de la propuesta inicial del Festival que va creciendo de año en año.
Carla Alba Pulido
Nace en Igualada (Barcelona), pero todas sus raíces renacen de Granada y Córdoba. Se licenció en Bellas Artes en 2013, pero desde 2010 dirigió las clases de pintura para niños y niñas en la Academia Pèl&Ploma durante diez años. Ha realizado varias exposiciones a lo largo de su carrera pictórica, así como colaboraciones de fotografía y cultura. Ha participado como voluntaria en la excavación arqueológica del Castillo de Irulegui (Navarra) y en la Cueva de San Adrián (Guipúzcoa) con la Sociedad de Ciencias Aranzadi. En 2014 inicia sus proyectos de fotografía artística más allá de la academia, realizando varios reportajes urbanos y en espacios naturales. En 2015 participa con sus fotografías en el festival Fineart en la galería Arteria junto a otros artistas. Tras estudiar el Máster de Psicopedagogía en 2016 creó el proyecto Talleres de Creación, enfocado en la pedagogía a través del arte incorporando dinámicas multidisciplinares como el dibujo y el movimiento corporal.
En el 2018 inicia el Grado de Antropología Social y Cultural de la Universidad de Granada, del que en la actualidad cursa su último año. Sus últimos trabajos se centran en Antropología, enfocados en la etnografía documental para hacer del instrumento audiovisual un medio de co- investigación social.
Hazte amigx del festival para tener ventajas exclusivas y contribuir a mejorar el festival.
MÁS INFORMACIÓN