La Diputación de Granada a través de la delegación de Cultura y Memoria Histórica y Democrática, y el Ayuntamiento de Pampaneira han presentado este viernes 30 de julio la sexta edición del Festival Sulayr que tendrá lugar del 19 al 22 de agosto en el municipio alpujarreño. El festival, este año tendrá dos ejes: el encuentro de músicos y los conciertos en los tinaos que se transformarán los espacios escénicos para las actuaciones musicales en formato acústico. Junto a los conciertos de pequeño formato en los tinaos, la Iglesia de la Santa Cruz, y la plaza de la Libertad serán también lugares dónde se podrá asistir a conciertos.
Como cabezas de Cartel este año, Alberto Alcalá y Joaquín Sánchez, La Orquesta Chekara y el músico alpujarreño aunque ya internacional, Miguel Hiroshi junto al sitarista Franco-mejicano Leonardo Prakash.
La programación completa del festival se encuentra disponible en la web festivalsulayr.es, así como la reserva de entradas para los conciertos y actividades previstas para las que se necesite, capacidad limitada.
La música es el elemento principal del evento, pero cuenta con otras propuestas que están vinculadas al medio ambiente, la literatura, el teatro, las actividades en la naturaleza y las actividades en familia. En cuanto a la diversidad, se firmará el convenio de adhesión a la Red Estatal de Municipios Orgullosos de España, que fue acordada hace varios meses, y se llevarán a cabo conciertos para personas ciegas.
Al acto de presentación que ha tenido lugar en el Palacio de los Conde de Gabia han asistido la vicepresidente primera y diputada de Presidencia, Cultura y Memoria Histórica y Democrática, Fátima Gómez, el alcalde de Pampaneira, Ángel Pérez, el concejal de Cultura, Mauricio Alonso, el presidente del Centro Lucini de Canción de Autor, Juan Trova, como coordinador del programa de la Residencia de Estudiantes de canción de autor, el director del Coro de la UGR, Jorge Morata, que realizarán el concierto de clausura, el grupo Bumbac Music (Arturo Muñoz de Pájaro Jack, José Bonaparte de Napoleón Solo, Rocío Morales, Olalla Luque) y la cantautora Lara Bello como formadora del alumnado de la Residencia. Para abrir, y para finalizar, ha tenido lugar una breve actuación musical.
La diputada de Cultura y Memoria Histórica y Democrática ha señalado que el festival Sulayr “es el resultado de una alianza entre música, patrimonio y turismo y tiene lugar en uno de los Pueblos Más Bonitos de España. La música es el elemento central aunque el programa cuenta con propuestas vinculadas al medioambiente, la literatura, el teatro, las actividades en la naturaleza y las actividades para la familia”.
“La programación, como en años anteriores no se sustenta en esquemas comerciales ni sigue las premisas de los circuitos al uso, más bien se fundamenta en el apoyo a lo local, en el respeto al medio ambiente y el reconocimiento del el tejido cultural, social y económico del municipio” ha explicado Fátima Gómez.

Por su lado el alcalde de Pampaneira Ángel Pérez ha destacado el impulso que tomado en las últimas ediciones el festival, fruto de un trabajo continuado de todo el año, “en parte a varios factores que confluyen en la zona: La riqueza musical que reside tanto en el valle como en los municipios cercanos; la idea singular de convertir los tinaos en espacios escénicos; y a la acogida de los vecinos y vecinas de Pampaneira”.
Respecto a la programación Ángel Pérez expresado su satisfacción por la nueva actividad de ‘La Residencia de Estudiantes de canción de autor’. “Es el primer año en el que becamos a 6 estudiantes en colaboración con el Centro Lucini y es una actividad que está coordinada por el presidente de la asociación, Juan Trova”. En la Residencia participarán músicos de la talla de Lara Bello, Fran Fernández, Javier Maroto o el mismo Juan Trova.
También es la primera vez que proponemos un Concurso de Composición para músicos que residen en Granada para ilustrar un video turístico de Pampaneira, con dos premios de 400 euros y 250 para las personas ganadoras.
Así mismo se desarrollarán “Actividades para la Familia”, el festival de las Mil y una noches, con actuaciones de animación a la lectura, y talleres como el de construcción de instrumentos o el taller de máquinas voladoras, ornitópteros y cohetes químicos.
Un taller de Escritura nos llevará a la naturaleza, con la escritora Cristina Gálvez con el propósito de explorar algunos paisajes naturales y humanos de la Alpujarra.
Actividades en la naturaleza, en el caso de dos rutas guiadas con Nevadensis, estableciendo así una colaboración con actividades de turismo activo.
Este año como novedad introducimos un concierto de clausura dedicado a los vecinos y vecinas de Pampaneira y a los amigos y amigas del Festival. Será el domingo en la Iglesia de la Santa cruz a las 11:30h
El festival ha creado una vía interesante de apoyo y mecenazgo a través de lo que hemos denominado AMIGXS DEL FESTIVAL.

El Festival en colaboración con El Centro Lucini han planteado este año una residencia de estudiantes para jóvenes creadores y creadoras de canción de autor (hasta 35 años), así como un concurso de composición para poner banda sonora a las imágenes del municipio de Pampaneira.
El Festival apuesta por la diversidad, así se celebrarán actividades como la firma del convenio de adhesión a la Red Estatal de Municipios Orgullosos de España, entre el alcalde de la localidad, Ángel Pérez, y el presidente de la red, Manolo Rosado. La adhesión a dicha red fue acordada hace varios meses entre el ayuntamiento alpujarreño y la Asociación LGTBI RETOS. Será el día 21 en el marco del Festival, cuando se formalice el encuentro.

El reconocimiento a la diversidad, también hace que se presente una propuesta de concierto para personas ciegas, incorporando los sentidos en un viaje sonoro con la invitación a una experiencia sensorial única y una visita multi-sensorial por las calles del municipio.
