Leo Prakash: «Para mí lo que importa es que un músico sea auténtico y tiene mucho que ver el público, en este festival lo sentí increíble»

Leonardo Prakash, nació en México y aprendió a tocar el sitar en Punjab

En la sexta edición del Festival Sulayr se presentó el proyecto ITIS, Miguel Hiroshi + Leonardo Prakash. Como dúo llevan más de ocho años trabajando juntos, en sus conciertos interpretan música original de otros instrumentos como sitar, handpan, arpa, flautas, kalimbas, percusión, batería, sintetizadores y electrónica. Hisroshi y Prakash propone un sonido aventurero, una experiencia que conecta con espacios atemporales, emociones y paisajes sonoros. Un nuevo ritual para escuchar, bailar, meditar y sonreír.

Leonardo Prakash nació en el seno de una familia franco-mexicana lo que le permitió una educación abierta a la bi-culturalidad. Desde los 5 años se inicia en la música, a los 10 comienza con al guitarra clásica y a partir de los 14 comienza a viajar y completa su bachillerato en Punjab (estado que limita con Pakistán) donde descubre el sitar y se volverá su instrumento principal.

Miguel Hiroshi es un multifacético percusionista, educador y compositor, que nació en Japón de padre granaíno y madre gaditana. Comienza a los 8 años en las Alpujarras de Granada, el lugar donde creció y empezó a formarse. Pocos años después amplia los estudios musicales en Barcelona (España), La Habana (Cuba), Estambul (Turquía) y Bombay (India), estancias en varios continentes dónde estudia con grandes maestros de percusión como Ernest Martínez Masanet, Zohar Fresco, Yogesh Samsi, Niti Ranjan, Ghatam V.Suresh, Los Rumberos de cuba o Los Chinitos. En 2006 se encuentra con el handpan, instrumento que ha estado muy presente hasta el día de hoy.

ITIS, en el escenario principal de Festival Sulayr 2021, con Joaquín Sánchez como músico invitado