“El Festival Sulayr está dando a la Alpujarra un nuevo significado que la identifica con la Cultura.”

Ángel Pérez Alcalde Pampaneira

De la mano del Alcalde de Pampaneira, Ángel Pérez, conocemos los detalles y novedades de la octava edición del Festival Sulayr que se va a desarrollar en la localidad entre el 29 de junio y el 2 de julio.

¿Qué supone para el alcalde de Pampaneira el Festival Sulayr?

Supone una enorme alegría porque sé que ocupa ya un lugar muy importante en la red de
festivales de España y que una parte importante el pueblo se empieza a definir por él. Si ya la
Alpujarra era un lugar de destino por razones sobre todo relacionadas con la naturaleza, el
Festival está dando a la zona un nuevo significado que lo identifica con la Cultura.

¿Qué nos puedes contar acerca del cartel de este año?

En esta octava edición, el tema sobre el que gira el festival es el indie-folk, con el propósito de
hacer una re-lectura de la música tradicional a través de la música pop.
Este año el encargo del festival, para la producción propia y residencia, está articulada con un
proyecto que se ha dado en llamar “Serenata Alpujarreña. Canto de Amapolas” que están
creando un colectivo de músicos indies y músicos folk granadinos o con una fuerte relación con
Granada. Ellos son, Antonio Arias, Lorena Álvarez, Fandila, Montañés y Alonso Díaz de
Napoleón Solo. Por otro lado propuestas como El Niño del Albaycín y el rapero Annarce
pensamos que atraerán a una nueva franja de población que hasta ahora no habíamos tenido
en cuenta. Junto al resto de propuestas interesantes que conforman el cartel, he de decir que desde el
principio nuestro sueño era que la banda creadora de este concepto “música étnica” algún día
viniera a Pampaneira. Era un sueño que ni barajáramos que se tornara realidad y sin embargo
en esta 8º edición Dissidenten será el cabeza de cartel del Festival. La famosa «Fata Morgana»,
del disco (Sahara Elektric,1984) sonará en directo este año en la Plaza de la Libertad de
Pampaneira. Desde la tercera edición este tema era la música oficial del festival.

La localidad de Pampaneira, su arquitectura y su gente también aporta una parte
fundamental al desarrollo de este festival ¿cuéntanos como se articula esta estrecha
colaboración?


Como otros años el festival ocupa los espacios más singulares del municipio especialmente los
tinaos y la iglesia. Este año no contamos con el segundo espacio. Sin embargo, hemos
incorporado una nueva forma de programación e implicación con los vecinos. Se trata de hacer
conciertos en las casas particulares. Este año tendremos que pasar por la cocina de María y
Paco para adentrarnos en el jardín dónde tendrá lugar un concierto de músicas meditativas
con Victoria Cruz y entraremos en la casa de Steve para un concierto con la italiana Lamaar.

¿También el entorno paisajístico y las actividades al aire libre forman parte de la
programación del festival?

Así es, continuamos con las actividades en la naturaleza con dos rutas a pie y con conciertos
incorporados en cada una de ellas. La Moni y Manuel actuarán en el río Poqueira y el Trío de
música mediterránea Sukún, actuará en la ruta del sábado.

¿Sulayr también es un festival para disfrutar en familia?

Efectivamente, “Sulayr familia” sigue pensando en cómo hacer una estancia fácil a los más
pequeños en compañía de sus familias. El proyecto estará coordinado por María del Charco e
incorporará actividades musicales, títeres y cuenta-cuentos.

¿De qué novedades va a poder disfrutar el público que asista ese año al Sulayr?

Además de conciertos en casas particulares, en la actual edición vamos a incorporar otro
espacio pequeño pero muy interesante con el nombre “Música en el museo”. Dentro del punto
turístico Nevadensis hemos incluido la danza contemporánea de Laila Tafur Santamaría,
oriunda del Valle del Padre Eterno, el grupo Flamencárabe que presentará una propuesta con
el mandolinista de Dissidenten o la música electrónica de Ilaria Degradi, que partiendo de sonidos
naturales planteará una sesión de DJ muy interesante.
Además, este año las actividades serán pregonadas a la antigua usanza a través de una vocera
que nos acompañará durante todo el festival. El pregón, que lo hará la poeta sevillana Luna
Moriana y la inauguración serán como cada año en el lavadero y un grupo de vecinos, en
pasacalles nos llevarán hasta allí. El repique de campanas anunciará que el festival del pueblo
se inicia, y se iniciará la representación de las escenas cotidianas de los tinaos y en ellas
participarán las personas mayores, los niños y niñas y hasta las Yeguas de Manolo, la mula de
Rogelio y los burros de Marco.
Por último, recordar que el festival, este año, vuelve a contar con la colaboración del vecino pueblo
de Cáñar, con un Sulayr Clásica, dedicado a este género musical, que se va a celebrar el siguiente
fin de semana, del 7 al 9 de julio.