El Ayuntamiento de Pampaneira se suma a esta iniciativa cultural y artística de carácter transversal, dirigida a toda la población, con el objetivo de promover la convivencia vecinal, fomentar la educación en igualdad y prevenir la violencia de género.
El movimiento se ha adaptado al municipio mediante la interpretación del libro Nerea, Martina y el latido de las mariposas, a través de diversas actividades organizadas por vecinos y vecinas: teatro leído, talleres infantiles y la señalización de seis espacios urbanos que conforman La Ruta de los Valores, un proyecto de paz que invita a recorrer y reflexionar sobre los valores fundamentales:
EMPATÍA | ACTITUD | RESPETO | TOLERANCIA | COLABORACIÓN | IGUALDAD.
Cada punto de la ruta cuenta con un código QR para escuchar fragmentos de la historia de Nerea y Martina. (Mapa de la ruta)
En el marco del Festival Sulayr y dentro del programa Arte y Espacio Público, estos seis espacios señalizados darán visibilidad al movimiento y mostrarán cómo ha sido adaptado en Pampaneira. Actualmente, el proyecto está en desarrollo: los espacios ya están identificados y las instalaciones se realizarán durante el verano.
La iniciativa busca crear un lugar de encuentro y aprendizaje donde se elaboren mariposas moradas con técnicas como ganchillo, macramé, papel, tela, materiales reciclados u otros soportes creativos. Los materiales son el hilo conductor del proyecto, que apuesta además por el poder terapéutico del arte y la artesanía.
El Latido de las Mariposas es un proyecto social y educativo que conciencia sobre la violencia de género y la violencia vicaria, promoviendo la educación en valores. Se inspira en el «efecto mariposa», que señala cómo pequeños actos pueden generar grandes cambios, y utiliza la mariposa como símbolo de transformación. Este símbolo está inspirado en las hermanas Mirabal, conocidas como Las Mariposas en la República Dominicana.
En España, Itziar Prats Fernández, basada en su propio caso real de violencia vicaria, junto con Dori Fernández Alfaro, Raquel Yunta González y Mónica Gil Vilaplana, han dado continuidad al movimiento y creado el libro Nerea, Martina y el Latido de las Mariposas.
Las mujeres de la Asociación AMEFA de Albolote, junto con asociaciones de diversos municipios de Granada (Albolote, Alamedilla, Purullena, Bejarín, Díezma, Sillar Baja, Vegas del Genil, Pedro Martínez, Montes Orientales, Peligros, Jun, Pulianas, Tiena, Iznalloz y La Zubia), han hecho suyo este propósito y se ofrecen a llevar las mariposas a cualquier rincón de la provincia que desee trabajar esta idea.
Ana Ruiz
Hazte amigx del festival para tener ventajas exclusivas y contribuir a mejorar el festival.
MÁS INFORMACIÓN