Ataxía —que en griego significa desorden— teje con su música un mapa emocional que recorre la península e islas griegas, extendiéndose hacia el Mediterráneo oriental. Fundado en 2011 tras una colaboración con el artista Herman Geis —quien entonces presentaba una exposición pictórica sobre el rebetiko—, el grupo nació como un diálogo entre pintura y sonido, entre memoria y presente.
Desde entonces, han publicado dos álbumes (2017 y 2021) y actualmente se encuentran inmersos en la grabación de su tercer trabajo. Su repertorio mezcla composiciones propias con piezas populares, con una clara raíz en el rebetiko, un género nacido en la Grecia de los años 20, con alma marginal, espíritu combativo y el inconfundible perfume del Mediterráneo.
La formación, en constante evolución, se ha consolidado con Andreas (Grecia) en la voz y el bouzouki, Hussein al-Rob, (percusiones), Lucca Bordonaro, clarinete y los valencianos Julia (voz y guitarra) y Alberto (oud). A menudo, se les suman colaboradores según el contexto y el espíritu del evento.
Ataxía ha llevado su música por Francia, Grecia, Islandia, Suiza, Bélgica y España, participando en festivales como el Festival du Cinéma de Douarnenez (Francia), Nits al Claustre (Castellón), Etnomusic (Valencia), Danza sin Fronteras (Toledo), y este abril en Xàbia Folk (Jávea).
Sus conciertos son un viaje sensorial donde el pasado y el presente se abrazan, donde lo exótico suena cercano, y donde el público —de todas las edades— es invitado a dejarse llevar, bailar y sentir
04-07-2025 / 22:30
Plaza de la Libertad. Escenario principal
05-07-2025 / 13:00
Iglesia
Julia Badenes: voz, guitarra
Andreas Melás: voz, tzourás, baglama
Alberto Mateo: oud
Hussein al-Rob: percusión
Lucca Bordonaro: clarinete
Hazte amigx del festival para tener ventajas exclusivas y contribuir a mejorar el festival.
MÁS INFORMACIÓN